2007-10-21

Ellerstina gritó campeón en Tortugas


En el inicio de la Triple Corona, venció a El Paraíso por 14 a 13 con gol de oro de Pablo Mac Donough


Ellerstina Etiqueta Negra derrotó a El Paraíso en una vibrante final en el de Tortugas Gran Premio Jeep y se quedó con el primer certamen de la Triple Corona. El campeón, que tiene 38 goles de valoriazación, terminó imponiéndose por 14 a 13 en el chukker suplementario con un gol de oro de Pablo Mac Donough. A esta final accedieron con dos victorias cada uno; El Paraíso superó a La Aguada Arelauquen por 11-9 y a Indios Chapaleufú II Culú Culú por 17-16; Ellerstina batió a Chapa Uno Toyota por 17-11 y a La Dolfina Jaeger Le Coultre por 17-12.

Los tantos. Para Ellerstina marcaron: Pablo Mac Donough (5 goles), Gonzalo Pieres (3) y Facundo Pieres (5). Para El Paraíso, Agustín Merlos (6 goles), Ignacio Toccalino (3), Juan Ignacio Merlos (5), Francisco de Narváez (1).

Progresión: 2-1, 4-1, 4-2, 5-5, 8-8, 10-10, 13-13, 14-13


La ficha del partido


Ellerstina (38): Pablo Mac Donough (9), Gonzalo Pieres (10), Facundo Pieres (10), Matías Mac Donough (9).

El Paraíso (34): Agustín Merlos (10), Ignacio Toccalino (6), Juan Ignacio Merlos (9), Francisco de Narváez (9).

Cancha: N°7 de Tortugas C.C.

Jueces: Augusto Gómez Romero y Daniel Boudou

Arbitro: Juan José Díaz Alberdi (h.)

Sueño cumplido

Alegría Park Hyatt y Santa María de Lobos son los dos clasificados para los 114º Campeonatos Abiertos de Hurlingam Club y el Argentino Abierto de Palermo
La formación de las cuatro nacionalidades Alegría Park Hyatt (29 goles) al superar en intenso y emotivo partido a Miramar (30) por un ajustado 13 a 12, obtuvo el torneo reducido de clasificación y junto a Santa María de Lobos (29) intervendrá desde el 26/10 en los 114° Campeonatos Abiertos del Hurlingham Club y el Argentino de Palermo, junto a los seis poderosos equipos de 34 a 39 goles, que se encuentran participando en el Campeonato Abierto del Tortugas Country Club.
Alegría Park Hyatt: Jack Baillieu 7 (4), Francisco Bensadón 8 (4), Frederick Mannix (h) 7 (1) y Luke Tomlinson 7 (4, tres de penal). Total 29.
Miramar: Gastón Laulhé 7 (1), Juan José Brané 8 (9, cuatro penales), Santiago Araya 7 (1) y Diero Araya 8 (1). Total 30. Alegría Park Hyatt: 3-1, 4-4, 6-5, 8-7, 11-8, 12-10 y 13-12.
Jueces: Matías Baibiene y Martín Haurie
Arbitro: Juan José Alberdi

2007-10-02

Contundente triunfo de Ellerstina

Con variantes tácticas y y con Facundo Pieres como figura, venció con claridad por 17-11 a Chapa Uno



En los primeros galopes de la temporada de polo, los equipos siempre desdoblan sus objetivos. El primario, que se mantiene hasta el último partido de Palermo, es ganar. Como en todo juego. El otro consiste en la búsqueda de un buen nivel de juego aunque, naturalmente, a estas alturas de la primavera polística resulta difícil cumplir con ambas misiones. Sin embargo, en el comienzo del Grupo B del Abierto de Tortugas Gran Premio Jeep, Ellerstina Etiqueta Negra dejó una muy buena imagen en su victoria por 17-11 ante Chapa Uno Toyota, que ahora se medirá el miércoles próximo con La Dolfina, en la continuidad de la zona. Se trató en cierta forma de un juego de ensayo y error. Ambos equipos tenían un punto coincidente: variantes estratégicas en sus alineaciones para sacarle más jugo al funcionamiento colectivo. Para uno, el ganador, la prueba fue más que satisfactoria. Para otro, el perdedor, la innovación táctica dejó dudas, aunque es cierto que queda mucho camino por recorrer para llegar a la meta mayor: Palermo. Ellerstina movió tres de sus fichas en comparación con su esquema 2006, del que sólo mantuvo a Matías Mac Donough como back. Pablo Mac Donough jugó de delantero, y el mediocampo fue netamente Pieres, con Gonzalito de dos y Facundo de tres. Aquí estuvo la clave del partido. Desde su aparición en el alto polo, el menor de los Pieres jugó como delantero clásico. Lentamente, su estilo cambió. Dejó de ser un hombre bien de punta para involucrarse más en la lucha central. Entonces, caía de maduro suponer que podía rendir bien retrasado. Pero decir que jugó bien sería mentir: en su primera experiencia como 3, Facundo mostró un nivel cercano al excelente. Tuvo un imán en la recuperación de bochas, condujo a su equipo en los ataques y convirtió 11 goles, dos de ellos impactantes con sendos cogotazos desde las tablas a unas 60 yardas. Gonzalo Pieres (h.) también mostró que la nueva posición le queda bien, aunque se trata de un puesto ya conocido por él. La velocidad de los hermanos en el medio fue incontrolable para Chapa Uno, un conjunto que históricamente comienza a un ritmo menor en el Abierto de Tortugas. Cumplidos tres chukkers, la ventaja era ya de 9-4, una diferencia indescontable por actitud y aptitud de ambos en la tarde de ayer. Con un agregado negativo para el perdedor: los cambios no rindieron. Recordemos: en 2006, el equipo terminó jugando con Bautista, Horacio y Marcos Heguy y Juan Martín Nero como back. Ahora, Horacio y Marcos retornaron a sus puestos históricos de 3 y de 4. La novedad fue que Bautista Heguy jugó de dos y cumplió, pero Nero nunca se supo acomodar a su nueva función de delantero. Por inercia, retrocedía demasiado y, entonces, Chapa Uno careció de potencia en ofensiva. Más allá de vencedores y vencidos, las dos primeras jornadas de Tortugas fueron consecuentes con las presunciones. La Aguada y El Paraíso dejaron poco y nada, mientras que Ellerstina y Chapa Uno ofrecieron un entretenido espectáculo en su presentación en la temporada 2007. Eso sí: alguien rompió el molde del aclimatamiento del debut, y ese alguien fue Facundo Pieres... 5 triunfos y ninguna caída lleva Ellerstina ante Chapa Uno desde que Juan Martín Nero juega de titular junto a los tres Heguy: en los tres certámenes de la Triple Corona 2005, en el Argentino Abierto 2006 y el de ayer.

2007-09-29

El Paraíso arrancó la temporada con una victoria

El equipo de los Merlos batió por un ajustado 11 a 9 a La Aguada; mañana, Ellerstina vs. Chapa Uno

Con una tarde soñada y luego de algunas postergaciones, la Argentina comenzó a desandar el camino de su Triple Corona. La ajustada victoria de El Paraíso sobre La Aguada Arelauquen por 11 a 9 marcó el inicio del Abierto de Tortugas. El encuentro, que tuvo al equipo de los Merlos dominando el score de principio a fin, se desarrolló con un ritmo bastante trabado debido a la cantidad de faltas. Pese al triunfo, en la cancha se notó la ausencia de Sebastián Merlos. Su reemplazo, Ignacio Toccalino, intentó aportar a lo mejor de su juego a El Paraíso, pero lo cierto es que no se entendieron del todo bien, generando algunos desconciertos en algunos pasajes del choque. Las bajas. El choque que inauguró el certamen tuvo una baja por equipo. En La Aguada, Alejandro Novillo Astrada suplió a su hermano Miguel, que está jugando en Aiken, Estados Unidos, y se sumará a su equipo argentino cuando quede eliminado en el exterior; en El Paraíso, Sebastián Merlos arrastra una suspensión de tres partidos de la temporada 2006, por lo que su lugar lo ocupó Ignacio Toccalino, en su debut en la Triple Corona. El historial. Desde 2004, cuando los tres hermanos Merlos formaron su equipo junto con Francisco de Narváez -aquel año con el nombre de La Mariana y desde el siguiente con su denominación actual-, se han enfrentado siete veces contra los cuatro Novillo Astrada, con cinco triunfos para La Aguada. Próximos encuentros. El encuentro disputado esta tarde para dar inicio al Abierto de Tortugas Gran Premio Jeep, fue un cotejo correspondiente al Grupo A, que completa Indios Chapaleufú II Culú Culú, que enfrentará el martes próximo a La Aguada. Mañana, por el Grupo B, Ellerstina Etiqueta Negra se medirá con Chapa Uno Toyota, y el vencido se enfrentará con La Dolfina Jaeger LeCoultre, el miércoles venidero.

2007-06-03

Cierre de inscripciones para los grandes abiertos 2007

En la sede central de la Asociación Argentina de Polo, ubicada en el Campo Argentino de Polo en Palermo, se reciben hasta el miércoles 6 de junio las inscripciones correspondientes a los Campeonatos Abiertos del Tortugas C. C., del Hurlingham Club y el Argentino Abierto, torneos más importantes de la Temporada de Primavera 2007 de la AAP y mundial, destinados, según los topes reglamentarios, a jugadores de 6 o más goles de valorización.

2007-05-25

Una historia extensa y sumamente rica

El juego de polo, que se desarrolla a caballo, debe ser tan antiguo como el medio empleado. El caballo es uno de los primeros animales sometidos a la domesticidad por los pueblos antiguos civilizados.

La historia de la civilización está, pues, vinculada al caballo y los hombres de todos los tiempos aprovecharon su fuerza y velocidad, su ardor en el combate, su resistencia a la fatiga, su noble obediencia que se obstina hasta la muerte; y como si estas cualidades que facilitan al hombre la conquista y el esparcimiento no fueron suficientes, su utilitario les brindó carne y cuero resistente y esas crines que en las locas galopadas hacen flamear al viento.Si queremos ahora ahondar en los orígenes del juego del polo, no es aventurado suponer que el momento habrá ocurrido en alguno de aquellos altos en el camino de las hordas invasoras, o de los pueblos nómades o de alguna migración pacífica en nuestro pasado. Los guerreros más jóvenes y animosos aprovechaban sus montas para realizar otros menesteres más placenteros que el lento andar de las caravanas por las precarias huellas o menos peligrosas que el combate; e improvisaban cualquier clase de juego de a caballo: la caza, la carrera y, por que no el polo? Cerámicas chinas de las más remotas dinastías nos muestran a jinetes en posición inequívoca de golpear una pelota. Pero es en la miniatura indo-persa, reflejo fiel de la Època esplendorosa del reinado de los grandes mongoles, donde advertimos los diversos elementos que componen el juego: jinetes esgrimiendo tacos, los arcos lejanos, los sirvientes –ahora ‘petiseros’’- y la pelota.Cuando a mediados del siglo pasado Inglaterra extendió su dominio colonial a las tierras del Asia, los oficiales de los regimientos montados descubrieron por comentarios en diarios y revistas que en la India, los marajás practicaban con sus cortesanos un juego llamado Polo y pronto lo adoptaron y lo jugaron asiduamente. Para ello comenzaron por utilizar sus palos de cricket para reemplazar a los tacos, mientras usaban bolas de billar. Llevados por el espíritu de orden, lo reglamentaron, porque para los nativos no había límite de espacio ni de tiempo, como tampoco en el número de jugadores participantes. Al regresar a sus lares estos oficiales de caballería difundieron el juego para pasar pronto a ser los campeones. Pero el ciclo histórico seguirá su curso, siempre de Oriente a Occidente. En una final de polo entre el equipo inglés y el de Jaipur, en Hurlingham, cerca de Londres ( la cuna del polo inglés, como lo será el Hurlingham Club para la Argentina ) estuvo presente un norteamericano prominente, Gordon Benet, quien guiado por su entusiasmo, regresó a su tierra llevando consigo bochas, tacos, fotografías reveladoras y el célebre Reglamento, elaborado por quienes se habían hecho líderes de esa disciplina.A poco de iniciado el polo en los Estados Unidos se advirtió el interés que suscitaba, y se jugará más adelante con tanto empeño y calidad que sólo debía esperar la oportunidad propicia para arrebatarle el cetro a su madre patria, Copa Westcherter de por medio. Pero muchos más al sur el juego se trasladó a la Argentina por medio de los ingleses que se radicarían en nuestro paÌs, de donde surgiría a través de un tiempo prudencial, un inesperado competidor, capaz de convertirse por medio de sus hombres y también en especial por sus caballos(que con el tiempo se constituirían en un importante ingreso de divisas para el país) en un tremendo oponente, de inglaterra y los EE.UU. Copa Westcherter por medio peleaban por la supremacía mundial en el juego, que iba teniendo gran difusión y ganando adeptos constantemente.